Tabla de Contenido
La mala costumbre
La novela La mala costumbre de Alana S. Portero ha sido, sin lugar a dudas, uno de esos libros que se convierten en un verdadero descubrimiento literario.
Desde la primera página hasta la última, la autora me ha cautivado con una narrativa profunda, poética y llena de sensibilidad.
Este libro invita a reflexionar sobre la identidad, la aceptación y el dolor de ser un@ mism@ en una sociedad que no siempre comprende. En esta reseña, te invito a descubrir por qué La mala costumbre es una obra que deja huella.
La identidad trans en los años 80 y 90 en Madrid
La mala costumbre cuenta la historia de una niña trans que vive en un barrio periférico de Madrid, el barrio de San Blas durante los años 80 y 90.
La protagonista intenta encontrar su lugar en el mundo mientras enfrenta la incomprensión de su entorno y las dificultades propias de una sociedad que no está preparada para aceptar su identidad.
A través de los ojos de esta joven, Alana S. Portero ofrece un relato que, aunque puede confundirse con una biografía, es en realidad una historia de ficción que logra capturar la esencia de lo que significa para la protagonista ser diferente.
La poesía y la sensibilidad como sello de la autora
Cada página está llena de metáforas, imágenes poéticas y una selección exquisita de palabras que crean un ritmo armónico.
El modo en que la autora teje las palabras da como resultado una obra literaria que se lee más como un poema que como una novela convencional.
Es, en definitiva, una obra que brilla por su prosa cuidadosamente elaborada, poniendo de manifiesto la experiencia que tiene la autora con la poesía.
La importancia de los personajes secundarios en la trama
Quiero destacar la riqueza de los personajes secundarios. En muchos libros, los personajes secundarios tienden a ser superficiales, pero en esta novela, los personajes que acompañan a la protagonista son fundamentales.
Uno de los personajes más destacados es Eugenia, quien tiene una conversación desgarradora con la protagonista en un bar que realmente marca un punto de inflexión en la historia.
Esta conversación no solo está cargada de emoción, sino que también refleja el nivel de complejidad de los personajes.
¡Se me pusieron los pelos de punta con esta escena!🫶🏻
La autora no solo se preocupó por construir un personaje principal fuerte, sino también por dar profundidad y relevancia a los secundarios, lo que da una sensación de autenticidad a la novela.
Una obra cargada de sensibilidad
Portero consigue captar de forma brillante la complejidad emocional de la protagonista. Logra transmitir no solo las luchas internas de la joven, sino también las dificultades que enfrenta en su entorno social, sus miedos y frustraciones.
Su estilo es único en su capacidad para mezclar lo poético con lo real, lo emocional con lo intelectual.
Conclusión: Un libro que dejará huella
Es una obra que no solo narra la historia de una niña trans en los años 80 y 90 en Madrid, sino que ofrece una profunda reflexión sobre la identidad en un mundo que muchas veces no está dispuesto a aceptar la diversidad.
Con una narrativa profundamente poética, personajes secundarios bien construidos y una trama que está llena de emoción y sensibilidad, La mala costumbre se posiciona como una de las novelas más recomendables si buscas una lectura que no solo entretenga, sino que también te haga pensar y sentir.
Si aún no has leído este libro, no pierdas la oportunidad de sumergirte en esta obra literaria que, sin duda, dejará una huella en ti.
Te comparto mi canal de YouTube donde hago shorts de reseñas. ¡Feliz lectura!
0 Comments